Las Consulta Externa son servicios ambulatorios con múltiples especialidades de la medicina, donde lo fundamental es la atención al paciente con calidez y profesionalismo, buscando mejorar la calidad de vida a todos los usuarios, se divide en Consulta por Primera Vez y Consultas Sub-secuentes.
Consulta Primera Vez:
Procedimiento mediante el que un profesional médico que tiene contacto con el usuario, realiza un interrogatorio exhaustivo, un examen físico profundo, ofrece orientación sobre la condición de salud, cuidados de la salud y medidas preventivas y puede (si es necesario), indicar medicación ambulatoria, así como exámenes clínicos, de imágenes u otros procedimientos diagnósticos y/o curativos.
Consulta Sub-secuente:
Procedimiento mediante el que un profesional médico da seguimiento a la evolución de la condición de salud y tratamiento del usuario, hasta su de alta ambulatoria.
Es el procedimiento mediante el cual un profesional médico mediante interrogatorio y examen físico, así como administración inmediata de medicamentos o medidas de soporte vital asiste a un usuario que ha sufrido una lesión o enfermedad que plantea una amenaza inmediata para la vida y cuya asistencia no puede ser demorada.El usuario pasa al área de triage donde será valorado para determinar prioridad y tiempo de espera. Un medico Especialista o residente de emergenciologia, procede a realizar la atención necesaria tal como lo establece el protocolo de atención de acuerdo a la patología diagnosticada, de acuerdo a los criterios establecidos se establece la hospitalización, su manejo ambulatorio o su referimiento a otro centro.
Consiste en la toma y procesamiento de muestras de sangre y/o secreciones y/o excreciones con el objetivo de determinar los parámetros normales establecidos de estos.
Los resultados son interpretados por un profesional médico, determinando la normalidad o anormalidad de los resultados y así estos le apoyan en el establecimiento del diagnóstico y/o instaurar o retirar un tratamiento y/o realizar un procedimiento.
Consiste en la toma, procesamiento e interpretación de imágenes para determinar los parámetros normales o anormales de las estructuras óseas, huecas o blandas del cuerpo humano. Los resultados son interpretados por un profesional médico, determinando la normalidad o anormalidad de los resultados y así estos le apoyan en el establecimiento de un diagnóstico y/o instaurar o retirar un tratamiento y/o realizar un procedimiento.
Consiste en la toma y procesamiento de muestras de células y/o secreciones y/o tejidos para determinar los parámetros y morfologías normales o anormales establecidos de estos.
Consiste en la utilización de medios y procedimientos físicos por el personal de salud para restaurar la función motora y/o sensitiva y/o control del dolor de una parte o partes del cuerpo, para conducir al usuario a un óptimo restablecimiento para que pueda reintegrarse de manera adecuada a su cotidianidad.
Procedimiento que consiste en realizar un filtrado artificial de la sangre a través de una máquina de hemodiálisis, para eliminar de la sangre residuos tóxicos del torrente sanguíneo, así como agua en exceso, cuando los riñones no funcionan de manera adecuada.
Procedimientos Quirúrgicos Electivos:
Es el acto programado que realiza un profesional médico en el interior del cuerpo humano para tomar muestra de tejido (Biopsia), extirpar una tumoración, extirpar un órgano enfermo, o colocar un órgano y/o tejido, o para realizar la reparación de tejidos lesionados. Estos procedimientos pueden ser realizados a través de técnica de abordaje de laparotomía (apertura amplia de los diferentes planos anatómicos (piel, tejido celular sub-cutáneo, fascia, músculo, peritoneo) o laparoscopia (asistencia del procedimiento a través de fuente de luz y cámara y no es necesario realizar gran apertura en los planos anatómicos)
Procedimientos Quirúrgicos Emergencia:
Es el acto urgente que realiza un profesional médico en el interior del cuerpo humano para extirpar o reparar un órgano enfermo o lesionado o para realizar la reparación de tejidos lesionados. Generalmente en estos procedimientos la técnica de abordaje quirúrgica es a través de una laparotomía.
Procedimiento mediante el cual los usuarios con enfermedades graves de difícil manejo, seguimiento evolutivo de una enfermedad, tratamiento para la realización de procedimientos clínicos y/o quirúrgicos, son ingresados en una sala o habitación hospitalaria, para ser tratados y seguidos por el personal de salud.
Mediante este servicio se ingresan los usuarios evaluados en consulta externa y/o emergencia que cumplen con los criterios de hospitalización como lo establecen los protocolos. Dicho usuario es ingresado para dar seguimiento a su padecimiento, para realizarle algún tipo de procedimiento electivo y/o programado o algún procedimiento de emergencia.
Doctora Ysabel Santana, Directora General, Doctor Alejandro Soto Méndez, Subdirector Médico, Licenciada Rosanne Medina, Subdirectora Financiera, Licenciada Francis Rodríguez, Subdirectora de Planificación Licenciada Cristina Rosa, Gerente de Servicio Social, Licenciada Yamilet Castro, Gerente de Monitoreo y Evaluación y los Dirigentes Comunitarios de Santo Domingo Norte, en el encuentro sostenido con la directora del centro de salud, para socializar los principales problemas de salud que afecta a las diferentes comunidades.
Santo Domingo. La doctora Ysabel Santana, directora general, del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora al sostener un encuentro con comunitarios de ese municipio, escuchó las principales problemáticas en el sector salud que afecta a las diferentes comunidades.
Tras conocer las necesidades de los munícipes, Santana expresó, que pueden contar con la cartera de servicios médicos que ofrece el centro de salud.
Mientras, el subdirector médico, doctor Alejandro Soto, motivó a los presentes a incentivar la donación de sangre, ya que con ser donantes se pueden salvar vidas.
De igual forma Ysabel Santana mostró preocupación ya que indicó que un 62% de los pacientes recibidos por accidentes de tránsito provienen del municipio de Santo Domingo Norte y el Gran Santo Domingo.
Señaló, además que un 4% es referido de Baní, igual cantidad de San Juan de la Maguana y un 3% de Barahona.
La directora del establecimiento de salud informo que los principales afectados son jóvenes con edades productivas entre los 15 y 45 años, por lo que exhortó a las familias velar porque sus hijos al transitar en la vía pública respeten las señales de tránsito, ya que los accidentes son prevenibles.
De igual forma se les informó a los presentes que el personal médico del Hospital continuará impartiendo charlas de prevención de accidentes con el apoyo de los comunitarios, con el objetivo de que disminuyan las muertes y lesiones por esta causa.