Noticias

Ney Arias imparte charla sobre humanización para el cuidado de personas con lesión medular en su semana aniversario

Martes, 27 Agosto 2019
SANTO DOMINGO.- En el marco de su semana aniversario, el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora impartió la charla  sobre ¨Humanización en los servicios del sector salud para el cuidado de personas con lesión medular¨, por la Fundación de Personas con Lesiones Medulares (FUPELEM). Esta charla estuvo dirigida al personal de atención directa con los usuarios, médicos, enfermeras, entre otros; basándose en la necesidad del mejoramiento de la calidad de los servicios hospitalarios en el manejo y cuidado de las personas con discapacidad, haciendo énfasis en personas con lesiones medulares. La lesión medular es una alteración de la médula espinal que puede provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad, la cual puede ser provocada por los accidentes de vehículos de motor, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, entre otros De igual manera, se persigue que el personal de salud sea capacitado en cuanto al trato digno y humanitario, brindando las informaciones y técnicas de cuidado que sean más beneficiosas en cada caso, que la comunicación entre el personal de salud, paciente y familiares sea efectiva y oportuna. ¨Es importante hacer estos talleres para que nosotros nos sensibilicemos como personas, no solo con pacientes con discapacidades medulares, sino con todos los que llegan a  nuestro centro de salud. Es la única manera de mantener un servicio humanizado¨ expresó el Dr. Alfredo Polanco del Orbe, subdirector académico del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora. La charla fue impartida por la Dra. Ingrid Lizardo, acompañada de varios  testimonios, incluyendo el señor Fabián Mejía Columna, presidente de la referida Fundación. La fundación de Personas con Lesiones Medulares (FUPELEM) nace con el propósito de dar orientación a las personas con discapacidad con lesión medular, y a sus familiares sobre el cuidado adecuado de su salud y su vida en general, para lograr con esto que las personas con dicha condición puedan reinsertarse a la sociedad y tener una mejor calidad de vida.

Personal Médico del Hospital Ney Arias Lora se capacita en Correcto llenado de Certificado de Defunción

Jueves, 18 Julio 2019
Santo Domingo. - El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora entregó está mañana 66 certificados a colaboradores del área médica por haber participado del curso taller del “Correcto llenado del Certificado de Defunción”, el cual significa una mejora inmediata al momento de  expedir este importante documento y evitar las anulaciones por errores. La doctora Ysabel Santana, directora general, expresó su satisfacción porque los colaboradores hayan puesto su interés y su tiempo para realizar este taller,  y de esa forma corregir habituales errores que se pueden presentar en el llenado de estos certificados, además incentivó a que sean multiplicadores de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del mismo, y así asegurar la calidad del trabajo. Asimismo, la doctora Yokasta Pérez gerente de Epidemiologia, dijo que ha sido de mucho valor que se desarrollara exitosamente esta jornada ya que fueron seis cursos talleres, donde se anhelaba que todos los médicos acudieran para que adquirieran el conocimiento necesario para llenar correctamente el certificado y de esta manera disminuir hasta llegar a cero las cancelaciones por error de inobservancia en los certificados. Destacó que haber llegado a 66 colaboradores facilitó el objetivo principal del curso de disminuir las anulaciones, además despertó el interés de realizar más adelante una segunda convocatoria. Dentro de los participantes se destacaron 3 colaboradoras que obtuvieron la calificación de 100 puntos en su examen, las doctoras Ámbar Medina, Victoria de la Cruz y la licenciada Leiddys Ramírez. Pérez dijo que las gerencias que participaron fueron: Cuidados Intensivos, Emergencia, Ortopedia, Epidemiologia, Auditoria Médica, Neurocirugía, Medicina Interna, Cirugía General y Especialidades, Hemodiálisis, Imágenes, Salud Ocupacional y Patología.     En el acto de entrega estuvieron presentes junto a la  doctora Ysabel Santana el doctor Pedro Rojas, Director Operativo, los doctores Alejandro Soto, subdirector Médico, y las licenciadas, Rosanne Medina, subdirectora Financiera, Francis Rodríguez, subdirectora de Planificación y Nataly Quezada, subdirectora de Recursos Humanos. Además la ingeniera Sobeida Vásquez, Encargada del Estadística del área III de salud. El curso taller contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento De Los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS), Leadership Management & Governance Project, Campus Virtual de Salud Pública y área 3 de salud.

SNS reconoce Hospital Ney Arias Lora por sus aportes en salud

Martes, 16 Julio 2019
Santo Domingo. El Servicio Nacional de Salud (SNS), reconoció el hospital Ney Arias Lora y a su directora  la doctora Ysabel Santana, por sus aportes a favor de los servicios públicos de salud en el país.  La doctora Ysabel Santana, agradeció el reconocimiento y dijo que este premio es de todos sus colaboradores, que cada día se esfuerzan por hacer un trabajo con calidez y humanización a los usuarios.  La distinción se desarrolló durante  un encuentro sostenido entre autoridades de salud y directores de hospitales, para conmemorar el cuarto aniversario del Servicio Nacional de Salud, donde el titular de la entidad Chanel Rosa dijo  además, que durante la semana aniversaria incluirá conversatorios sobre buenas prácticas en Centros Hospitalarios y Primer Nivel de Atención. Afirmó, que  la institución exhibe el fortalecimiento de la atención en salud que recibe la población, gracias a la entrega por parte del gobierno de 41 hospitales totalmente reconstruidos, 40 Centros Diagnósticos y de Atención Primaria. “Trabajamos cada día para mejorar la salud de la población, para que reciban atención oportuna, de calidad, en espacios dignos y con el suministro de medicamentos e insumos necesarios, aún hay muchas tareas pendientes y el compromiso es seguir fortaleciendo los servicios públicos de salud en el país”, expresó.  En la actividad además participaron, periodistas que dan cobertura a la fuente de salud, instituciones relacionadas, invitados especiales y colaboradores.  

Academia Atléticos de Oakland reciben charla de prevención y realizan recorrido en Hospital Ney Arias Lora

Jueves, 30 Mayo 2019
Santo Domingo. El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora recibió una delegación de 8 jóvenes beisbolistas  profesionales de la Academia Atléticos de Oakland, para a participar de una charla sobre prevención de accidentes de tránsito y realizar un recorrido por las instalaciones del centro de salud.   Kelvin Tood, entrenador del equipo, dijo que la intención de venir al hospital es conocerlo, y que los muchachos reciban la charla de prevención de accidentes de tránsito, para motivarlos  a mantener la prudencia en esta etapa de sus vidas. Tood, explicó que el equipo está conformado por distintas nacionalidades como son: México, Venezuela, Colombia y República Dominicana y que las edades de los jóvenes comprenden de 16 a 19 años. El doctor Ysidro Rodríguez, Encargado de la Unidad de Gestión de Riesgo, moderador de la charla, mostró a los jóvenes en un material audiovisual las consecuencias de los accidentes de tránsito y porque es necesario prevenirlos. Los Atléticos de Oakland,  en la realización del recorrido por el hospital fueron recibidos por la doctora Ysabel Santana, Directora General, el doctor Ysidro Rodríguez, Encargado de la Unidad de Gestión de Riesgo y el doctor Benjamín Ogando, Gerente de Medicina Física y Rehabilitación. El equipo durante el recorrido obsequió al azar una pelota autografiada a uno de los pacientes que en ese momento estaban recibiendo asistencia. La canalización de este encuentro se realizado a través de las Subdirección Académica del centro de salud quienes fueron la vía directa entre el equipo y el hospital.

Imparten charla sobre ética y valores a colaboradores del hospital Ney Arias Lora

Viernes, 24 Mayo 2019
SANTO DOMINGO.- Representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) impartieron una charla a sobre “Ética y Valores” a servidores del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, durante un acto organizado por su Comisión de Ética y la Subdirección de Recursos Humanos La charla fue ofrecida por el licenciado David Núñez, técnico de la DIGEIG, quien habló a los colaboradores sobre la sensibilización  sobre la ética y valores en el sector público. El objetivo según explica Núñez, es instruir a los servidores en  lograr una cultura de buenas prácticas, durante la charlas el expositor habló sobre la definición de ética, valores, describió los tipos de valores y cómo los mismo se pueden inculcar desde la infancia en el hogar. Núñez, definió la ética como el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad; mientras que los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su modo de ser y orientar  su conducta y sus decisiones. Señala que la “Ética es aportar a un mejor futuro”. La actividad que  fue realizada en el salón Jaime Fernández,  participaron los miembros de su Comisión de Ética, personal médico y administrativo. La Comisión del Ética del Hospital Ney Arias Lora, está integrado por Idelis Castillo, José Reynoso, Ricardo Delgado, Teófilo Núñez, Rosanna Feliz, Vachelle Santana y Persio Ventura.

Hospital Ney Arias Lora revela 96 por ciento de satisfacción a usuarios

Miércoles, 15 Mayo 2019
“Viceministro de la Garantía de Calidad felicita el centro de salud por mejoras en Indicadores de Calidad”.  SANTO DOMINGO. Hospital Ney Arias Lora revela que el índice de satisfacción al usuario en el centro de salud es de 96% durante su participación en la presentación de Videoconferencia Interhospitalaria de Indicadores de Calidad año 2019. La misma corresponde al primer ciclo de Videoconferencias de Calidad que realiza el Viceministerio de la Garantía de la Calidad. La doctora Ysabel Santana, Directora General quien dio inicio a la videoconferencia junto a los miembros del equipo del Comité de Calidad, dijo sentirse satisfecha por los logros alcanzados hasta el momento y motivó a su equipo a seguir mejorando todos los aspectos que involucran a la Calidad de los Servicios de Salud. Dentro de los logros presentados por el doctor Alejandro Soto, Subdirector Médico y Coordinador del Comité de Calidad, están: Ser el primer Hospital Hemocardioprotegido en Latino América, Acercamiento con la Institución Internacional Health City Cayman Islands, realización de la Jornada de Donación de Sangre, Taller de Plan Estratégico POA, Jornada de Enfermería, Unidad Manejo de Desechos, Entrenamientos de Control de Sangrado, Rápida repuesta del Comité de Emergencias a la Explosión de la fábrica Polyplas de los Alcarrizos y la Apertura de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI). Asimismo destacó, que el centro de salud, tiene el compromiso de crear un Helipuerto, una Unidad Endoscópica y la Unidad de Ecocardiografía y Espirometría. Asimismo, destacó que se realizaron cerca de dos mil procedimientos quirúrgicos en el periodo de Enero-Abril de este año, y cumplimento de un 90,75% de en la calidad del llenado del expediente clínico. En cuanto a las áreas de emergencia, cirugía, diagnóstico y laboratorio, así como área de imágenes cumplen en un 100% los estándares de habilitación en los servicios de salud. Tras el hospital concluir su presentación de Indicadores de Calidad, el doctor Neftalí Vásquez, Viceministro de la Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, felicitó al hospital por realizar una presentación clara, precisa y contundente, además de los avances que ha tenido en este primer periodo, siendo este hospital de manejo complejo por ser de 3er nivel de salud. El hospital participo junto a los hospitales, Dr. Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana, Dr. Darío Contreras, Dr. Robert Read Cabral y Padre Billini, además en esta oportunidad estuvieron como observadores los siguientes hospitales: Dr. Félix María Goico, Ctro. Gastroenterología Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, CEMADOJA y CECANOT.  

Se imparte conferencia de Bioseguridad en Hospital Ney Arias Lora

Miércoles, 08 Mayo 2019
SANTO DOMINGO. En la 7ma Jornada Científica de Enfermería Motivación “Motor de un Servicio de Calidad” realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, se impartió una conferencia sobre Bioseguridad hospitalaria para el correcto uso de las vías de seguridad del paciente, su familiar y los colaboradores que laboran en hospitales y clínicas del país. La doctora. Yokarelis San Pablo Díaz, especialista de la línea West de la empresa FARMACONAL y conferencista del tema,  dijo que la Bioseguridad ayuda a Prevenir la aparición y proliferación  de agentes patógenos, incrementa el nivel de salubridad y disminuye la resistencia frente a enfermedades. También, la misma ayuda a tener un mayor control sobre las posibles enfermedades para actuar con un margen de tiempo adecuado. Díaz, expresó que la Bioseguridad es un conjunto de normas, medidas, protocolos y procedimientos que se realizan con el objetivo de evitar riesgos para la salud y el medio ambiente, por la exposición no intencionada de sustancias peligrosas, que previene personas, instituciones y medio ambiente de las exposiciones potenciales con agentes infecciosos. Asimismo, externó que las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección de servicios de salud, vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Además,  las barreras de protección son: Inmunización activa: vacunas,  uso de EPP: Mascarillas, guantes, cubre bocas, pecheras, uniformes y  las barreras químicas: limpieza, desinfección, esterilización. La doctora Díaz, expresó que los residuos hospitalarios juegan un rol importante en la Bioseguridad y su correcta distribución, los cuales se dividen en: Residuos no peligrosos: biodegradables, reciclables. Y Residuos peligrosos: Infecciosos, químicos o radioactivos.

Destacan importancia de Enfermería en el Cuidado del Paciente desde el punto de Vista Respiratorio

Martes, 07 Mayo 2019
SANTO DOMINGO.- Durante el desarrollo de la 7ma Jornada Científica de Enfermería realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora,  se destacó la importancia de la intervención de la enfermería en el cuidado del paciente desde el punto de vista respiratorio, trastornos respiratorios del sueño y rehabilitación pulmonar. Durante su ponencia el doctor David Mejía, Neumólogo Internista, informó que  las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aceleran la perdida de la función pulmonar e impactan negativamente al paciente, en su entorno familiar, social, psicológico y laboral, conllevando al deterioro en la calidad de vida del paciente. Asimismo, expresó que la EPOC es una patología que genera altos índices de morbimortalidad a nivel mundial y a diferentes poblaciones, entre ellas, los jóvenes cuando asocian el consumo de cigarrillo a una edad temprana. Indicó, que es importante que el profesional de enfermería intervenga en programas de atención integral para responderlas necesidades particulares de las personas que padecen la EPOC, para reducir hospitalizaciones en periodos de exacerbación de la enfermedad. El especialista dijo que los síntomas respiratorios son: tos, expectoración, hemoptisis y disnea. Además realizó las siguientes recomendaciones: limpieza y desinfección diaria de elementos asociados al ventilador, utilizar guantes, no reusar los descartables (ni en el mismo paciente). Ojo: cannulas de aspiración, verificar siempre la posición de la sonda nasogástrica. Cánulas, máscaras neb, higiene cavidad oral. Clorhexidina, mantener estoma tráqueo límpio, mantener posición cabecera 35-40 grados, masajes percutorios, drenaje postural, humidificación vías aéreas y lavado de manos entre la atención de cada paciente.